viernes, 26 de diciembre de 2014

Conoce más sobre la revista National Geographic

Publicación: Revista National Geographic (España)
Frecuencia: Cada mes
Precio: 3,50 euros
Fundada: Enero de 1888 en Washinton D.C
Grupo editorial: RBA Revistas
Número de lectores: 1.671.000 lectores mensuales (EGM)
Editor: Josep Cabello

Una de las revistas científicas/culturales más leída en nuestro país es ‘National Geographic’, siendo la segunda más consumida tras ‘Muy Interesante’. La publicación se centra en aspectos científicos de la naturaleza. Actualmente se distribuye mensualmente en más de 32 lenguas, con una tirada cercana a los 9 millones de ejemplares en todo el mundo. El primer ejemplar en nuestro país llegó en octubre de 1997.

La revista se presenta en formato libro, y a parte de ser reconocida por sus artículos de paisajes, historia y reportajes, es muy conocida por la calidad de sus fotografías. Trabaja con colaboradores de ‘National Geographic’ de todas partes del mundo, ya me muchas publicaciones se traducen y sirven para varias tiradas a nivel mundial.

La revista está diseñada para que a pesar de su contenido científico, interese a cualquier persona curiosa por la naturaleza, sin necesidad de conocer términos o tecnicismos de la materia. Es una revista didáctica e informativa. Por sexo, los hombres leen más esta revista, en concreto un 61%. El 39% restante son mujeres. Entre 25 y 44 años, se encuentra casi la mitad de sus lectores, y la mayoría de ellos, un 70% con Estudios medios o superiores.



Esta cuenta con varias secciones fijas cada mes, como puede ser ‘Visiones de la Tierra’, donde se publican a doble página las fotografías más impactantes tomadas en ese tiempo, el Editorial, o ‘El Gran Angular’. Aunque el eje de toda la revista son los reportajes, que van variando de extensión y orden cada mes, en función del criterio del editor de la revista. Suele haber una media de 5-6 reportajes por mes.


En cuanto a la crisis del papel, esta revista no parece que le esté afectando, ya que si comparamos los lectores actuales (1.671.000) y los de 2008 (1.574.000) vemos que han crecido en 100 en estos siete años. Además, pasa de ocupar el cuarto puesto de revistas mensuales más leídas a ocupar el segundo actualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario